Ruralia lanza la Escuela de Formación Sindical Avanzada en la Región Metropolitana: formación estratégica para nuevos liderazgos
SANTIAGO, 01 de agosto 2025
En el marco del fortalecimiento de capacidades sindicales a nivel nacional, Ruralia ha iniciado la Escuela de Formación Sindical Avanzada en la Región Metropolitana, una instancia de formación gratuita y de alto nivel destinada a dirigentes y dirigentas sindicales, o personas patrocinadas por sus organizaciones.
La escuela contempla un total de 110 horas de formación, utilizando una metodología híbrida que integra clases presenciales y virtuales, facilitando el acceso para quienes ejercen sus funciones laborales activamente.
El programa está enfocado en entregar herramientas estratégicas para el liderazgo sindical moderno, incorporando contenidos actualizados sobre:
- Comunicación y diálogo social.
- Normativa laboral vigente.
- Historia y proyección del sindicalismo.
- Enfoque de género y redes Inter empresa.
Quienes participen contarán con importantes beneficios:
- Certificado oficial.
- Bono de movilización y asistencia
- Materiales didácticos completos
- Acceso a plataforma de formación y acompañamiento virtual.
¿Cuáles son los requisitos? Para postular necesitas tener 18 años o más, cédula chilena vigente (nacional o extranjera), vivir y/o trabajar en la Región Metropolitana y no haber cursado la Escuela Nivel Avanzada en 2023 ó 2024.
Con este esfuerzo, Ruralia reafirma su compromiso con la formación de liderazgos sindicales activos, críticos y propositivos, capaces de generar transformaciones concretas en el mundo del trabajo.
INICIO DE CLASES: 23 DE AGOSTO 2025.
Inscríbete Aquí
RURALIA abre inscripciones para la Escuela de Formación Sindical 2025 en la Región Metropolitana
SANTIAGO, 20 de mayo 2025
RURALIA lanzó la convocatoria de la Escuela de Formación Sindical – Nivel Inicial 2025 para la Región Metropolitana, iniciativa adjudicada mediante licitación pública del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas 2025 de la Subsecretaría del Trabajo.
La decisión de instalar la escuela en la capital se sustenta en un diagnóstico que retrata la compleja realidad del comercio metropolitano: un sector donde predominan micro y pequeñas empresas —92 % del total— que absorben dos tercios de la fuerza laboral, con elevada rotación, contratos temporales y una sindicalización inferior al 20 %. A ello se suman una informalidad aún significativa (22,7 %), brechas salariales de género y negociaciones colectivas limitadas a cada empresa.
Frente a este escenario, la escuela persigue un objetivo amplio: formar trabajadores y trabajadoras en competencias técnicas y comunicacionales que fortalezcan el liderazgo sindical y permitan construir relaciones laborales colaborativas orientadas al trabajo decente. En consonancia, el plan de estudios combina teoría y práctica para incorporar el enfoque de derechos humanos, perfeccionar la comunicación y la negociación colectiva, y proveer herramientas modernas de liderazgo con perspectiva de género.
El proyecto cuenta con el patrocinio de CONATRACOPS, la Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur y el Sindicato Inter empresa Unión de Trabajadores Supermercadistas en Walmart.
Calendario y modalidad
- Clase inaugural online: 06 de junio de 2025 – 18.00 hrs.
- Encuentros presenciales: sábados en (lugar por confirmar, se agregará dentro de esta semana, antes de ser subido a la web).
- Duración total: del 06 de junio al 17 de julio de 2025, en formato mixto (virtual + presencial).
Beneficios para las y los participantes
El programa ofrece subsidio de transporte y servicio de alimentación, materiales de estudio y acceso a todas las grabaciones de las clases. Además, RURALIA otorgará un bono de $50.000 a quienes completen el 100 % de las sesiones y aprueben la evaluación final.
¿Quiénes pueden postular?
Personas mayores de 18 años, chilenas o extranjeras con cédula vigente, que vivan o trabajen en la Región Metropolitana y no hayan cursado la escuela en 2023 – 2024. Las inscripciones se realizan en ruraliaconsultores.org hasta completar los cupos disponibles.
RURALIA lanza la convocatoria de su Escuela de Formación Sindical 2025 en el Maule
TALCA, 20 de mayo de 2025
RURALIA abrió oficialmente las inscripciones para la Escuela de Formación Sindical – Nivel Inicial 2025 en la Región del Maule, proyecto adjudicado mediante licitación pública del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas 2025 de la Subsecretaría del Trabajo.
Un análisis detallado del sector comercio local revela altos niveles de informalidad, brechas de género y baja sindicalización. Estas condiciones laborales desafiantes sustentan la creación de una escuela sindical especializada y explican la configuración del programa, que combina teoría y práctica para formar trabajadores y trabajadoras en competencias técnicas y comunicacionales, fortalecer su liderazgo y promover relaciones laborales colaborativas orientadas al trabajo decente.
La Escuela Inicial incorporará el enfoque de derechos humanos propio de la región, perfeccionará la comunicación, el diálogo y la negociación colectiva y entregará herramientas modernas para defender derechos fundamentales y planificar la acción sindical. El proyecto cuenta con el patrocinio de CONATRACOPS, la Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur y el Sindicato Interempresa Unión de Trabajadores Supermercadistas en Walmart.
Calendario y modalidad
Las clases se extenderán del viernes 6 de junio al martes 19 de julio de 2025. El programa se abrirá con una sesión virtual a las 19:00 hrs y, a lo largo de cinco semanas y media, combinará encuentros en línea con jornadas presenciales cada sábado en la sede de la Caja de Compensación Los Andes, Talca.
Beneficios para las y los participantes
Las y los participantes recibirán subsidio de transporte y alimentación, además de acceso a las grabaciones de todas las clases. Quienes completen el 100 % de asistencia y aprueben las evaluaciones finales obtendrán un bono de $50.000 otorgado por RURALIA.
Requisitos de postulación
Ser chileno o extranjero con cédula chilena vigente, mayor de 18 años, vivir o trabajar en la Región del Maule y no haber cursado la Escuela Inicial en 2023-2024. Las inscripciones están disponibles en ruraliaconsultores.org hasta agotar los cupos.
Ruralia lanza Escuela de Formación Sindical Avanzada en la Región Metropolitana: formación estratégica para nuevos liderazgos
8 de agosto de 2025
Con un enfoque práctico y actualizado, la iniciativa busca fortalecer a dirigentes y dirigentas sindicales con herramientas clave para liderar en contextos laborales complejos, promoviendo el diálogo social, la equidad y la acción transformadora.
En el marco del fortalecimiento de capacidades sindicales a nivel nacional, Ruralia ha iniciado este agosto 2025 la Escuela de Formación Sindical Avanzada en la Región Metropolitana, una instancia de formación gratuita y de alto nivel destinada a dirigentes y dirigentas sindicales, o personas patrocinadas por sus organizaciones.
La escuela contempla 110 horas de formación en 30 semanas, utilizando una metodología híbrida que integra clases presenciales y virtuales, facilitando el acceso para quienes ejercen sus funciones laborales activamente.
El programa está enfocado en entregar herramientas estratégicas para el liderazgo sindical moderno, incorporando contenidos actualizados sobre:
- Comunicación y diálogo social.
- Normativa laboral vigente.
- Historia y proyección del sindicalismo.
- Enfoque de género y redes Inter empresa.
Quienes participen contarán con importantes beneficios:
- Certificado oficial.
- Bono de movilización y asistencia.
- Materiales didácticos completos.
- Acceso a plataforma de formación y acompañamiento virtual.
Con este esfuerzo, Ruralia reafirma su compromiso con la formación de liderazgos sindicales activos, críticos y propositivos, capaces de generar transformaciones concretas en el mundo del trabajo.
Toda la información para postular está disponible en:
www.ruraliaconsultores.org
Ruralia lanza Escuela de Formación Sindical Avanzada en la Región del Maule: formación estratégica para nuevos liderazgos
14 de agosto de 2025
Con un enfoque práctico y actualizado, la iniciativa busca fortalecer a dirigentes y dirigentas sindicales con herramientas clave para liderar en contextos laborales complejos, promoviendo el diálogo social, la equidad y la acción transformadora.
En el marco del fortalecimiento de capacidades sindicales a nivel nacional, Ruralia ha iniciado este agosto 2025 la Escuela de Formación Sindical Avanzada en la Región del Maule, una instancia de formación gratuita y de alto nivel destinada a dirigentes y dirigentas sindicales, o personas patrocinadas por sus organizaciones.
La escuela contempla 110 horas de formación en 30 semanas, utilizando una metodología híbrida que integra clases presenciales y virtuales, facilitando el acceso para quienes ejercen sus funciones laborales activamente.
El programa está enfocado en entregar herramientas estratégicas para el liderazgo sindical moderno, incorporando contenidos actualizados sobre:
- Comunicación y diálogo social.
- Normativa laboral vigente.
- Historia y proyección del sindicalismo.
- Enfoque de género y redes Inter empresa.
Quienes participen contarán con importantes beneficios:
- Certificado oficial.
- Bono de movilización y asistencia.
- Materiales didácticos completos.
- Acceso a plataforma de formación y acompañamiento virtual.
Con este esfuerzo, Ruralia reafirma su compromiso con la formación de liderazgos sindicales activos, críticos y propositivos, capaces de generar transformaciones concretas en el mundo del trabajo.
Toda la información para postular está disponible en:
www.ruraliaconsultores.org